Wear OS no estaba muerto, estaba de parranda. Es lo que podría haber cantado Peret si hubiera lanzado su éxito ‘El Muerto Vivo’ en esta época y fuera aficionado a la tecnología. La situación del sistema operativo de Google para smartwatches no pintaba muy bien hasta el lanzamiento del Samsung Galaxy Watch4, el último reloj «inteligente» de los surcoreanos que abandona Tizen por Wear OS debido a la colaboración entre el gigante de Internet y la compañía asiática.

Los números hablan por sí solos. Wear OS, que apenas tenía representación en las gráficas de cuota de mercado de wearables, ha aumentado un 325% en el tercer período de 2021. Ha pasado de un 4% en el segundo trimestre de 2021 al 17% en el tercer trimestre del mismo año. Un hecho sin precedentes. Además, Samsung ha conseguido arrebatarle el puesto a Huawei como segunda marca, quedando solo por detrás de Apple, según el informe de Counterpoint Research.

El Samsung Galaxy Watch4 es un dispositivo atractivo que incita a colocarlo en la muñeca y toquetearlo a fondo para descubrir todas las posibilidades que nos ofrece Wear OS. Sobre todo si se tiene un smartphone Samsung, que son los teléfonos móviles «inteligentes» con los que mejor se integra debido al ecosistema que los surcoreanos están creando y que permiten acceso a todas sus funciones.

No obstante, el Samsung Galaxy Watch4 es un producto que está lejos de ser perfecto, y que casi después de seis meses de su lanzamiento todavía tiene aspectos que mejorar, y algunos de ellos son muy importantes.

¿Dónde está Google Assistant?

Uno de los pilares del ecosistema de Google es Google Assistant. El asistente de voz está disponible en una amplia variedad de dispositivos, desde altavoces conectados hasta televisores, pasando por smartphones y llegando a los smartwatches. Es uno de los puntos fuertes de la compañía y que está disponibles en los relojes con Wear OS… menos en el Samsung Galaxy Watch4.

Una de las principales dudas antes de la presentación del dispositivo era si tendría Google Assistant. Parecía lógico pensar que el Samsung Galaxy Watch4 lo integraría porque funcionaría con Wear OS, pero no fue así. Samsung optó por Bixby, su propio asistente, el cual no es muy querido por la comunidad. Puede que para tareas simples como consultar el tiempo, llamar a un contacto o iniciar un temporizador sea funcional, pero poco más.

Si bien el funcionamiento de Google Assistant en los relojes con Wear OS no ha sido el mejor, con características que han estado «rotas» durante meses, se pueden controlar accesorios domóticos compatibles con el asistente, véanse luces, enchufes, televisores, enviar contenido a Chromecast, etc.

En teoría, Samsung y Google están trabajando para que Google Assistant llegue al Galaxy Watch4. ¿Cuándo? Nadie lo sabe. Es una pregunta recurrente en Reddit y foros. Hay quien piensa que no estará disponible hasta que la actualización de Wear OS 3 esté disponible para más dispositivos, ya sean el Fossil Gen 6, el reciente Skagen Falster Gen 6 o el TicWatch Pro 3/Ultra, porque todavía no está listo para su lanzamiento.

Para los que no pueden esperar, existe una forma no oficial de instalar Google Assistant en el Samsung Galaxy Watch 4. Eso sí, no me hago responsable de posibles daños y pérdidas. No es un proceso demasiado complejo y no es la mejor experiencia, pero a los usuarios que les gusta cacharrear pueden ser curioso e interesante.

Unas mediciones del ritmo cardíaco y sueño más precisas, por favor

Mucha gente ya no busca solamente en los smartwatches recibir las notificaciones de su móvil en la muñeca, sino que quieren también llevar un registro de su actividad física diaria. Seas o no deportista, un recuento de los pasos, una estimación de las calorías consumidas y un gráfico con el ritmo cardíaco son algunas de las características que se buscan con estos wearables.

Samsung no es nueva proporcionando estos datos. Su plataforma Samsung Health da a los usuarios un resumen de esta información y algunos datos más, como el sueño, nivel de estrés, tensión arterial u oxígeno en sangre. ¿Pero qué sentido tiene si los resultados no son fiables?

El Samsung Galaxy Watch4, a primera vista, es un dispositivo capaz de mostrar información bastante interesante relacionada con la salud. Uno de sus puntazos frente a la competencia es el nuevo sensor de composición corporal, con el que se puede medir el Índice de Masa Corporal (IMC), la masa ósea o el agua sin necesidad de una báscula. Sin embargo, más vale coger los datos con pinzas. Y no solo estos.

Solo hace falta darse una vuelta por los foros de Samsung o de Reddit para ver cuántos hilos hay de usuarios quejándose de que las lecturas del ritmo cardíaco y las mediciones del sueño son de todo menos precisas. No es que sean desproporcionadas, pero dejan que desear. Si bien es cierto que los sensores de muñeca que integran los smartwatches no son tan fiables como las bandas de pecho u otros aparatos, está el ejemplo del Apple Watch, casi a la par que la Polar H10.

Curiosamente, Samsung, a lo largo de octubre-noviembre, liberó una actualización de software con muchas novedades, entre ellas un algoritmo mejorado del ritmo cardíaco. Hubo mucha expectación y la esperanza de que solucionara los problemas de mediciones irregulares y fallos a la hora de encontrar el pulso. Tristemente, lo que hizo la actualización fue reducir la cantidad de tomas de pulsaciones para que no fallara tanto.

Respecto al sueño: bienvenidos al frecuente cero/pocos minutos de sueño profundo. El reloj da una puntuación basada en el tiempo de sueño real y los minutos/horas en los que se ha estado en cada fase (despierto, REM, ligero y profundo). La cantidad de sueño profundo que analiza tiende a la baja en muchos usuarios, lo que repercute en puntuaciones pobres que apenas llegan al aprobado (50 puntos de 100).

… Y las bandas de pecho en Samsung Health

A pesar de que los smartphones de Samsung tienen Android y, por tanto, Google Fit, sus wearables se sincronizan con Samsung Health, su propia plataforma de salud. Para usuarios que buscan un servicio sencillo de usar e intuitivo, Samsung Health es útil, pero la app para los smartwatches con Tizen y ahora Wear OS tiene una asignatura pendiente: las bandas de pecho.

Aunque Samsung permite sincronizar accesorios con Samsung Health desde el smartphone para iniciar actividades deportivas o de salud, en relojes es imposible. Este punto está muy relacionado con el anterior: si el sensor de muñeca no proporciona mediciones fiables, al menos que los usuarios interesados en el deporte puedan sincronizar bandas de pecho.

La app de Google Fit y otras como Adidas Running son compatibles, pero los accesorios no se sincronizan a nivel de sistema como en watchOS de Apple, sino que la app tiene que soportarlo. Y Samsung Health no los ha soportado nunca, y no tiene pinta de que los vaya a soportar en un futuro, así que hay que tirar de Play Store y encontrar una aplicación de entreno que nos guste y que sea compatible con bandas de pecho.

Incluso el Huawei Watch GT 3, que es uno de los smartwatches con mejor medición de ritmo cardíaco, ha recibido actualización de HarmonyOS para que los usuarios puedan soportar bandas de pecho. Así que no es una limitación de hardware, sino que con una «simple» actualización Samsung podría añadir la característica.

Actualizaciones de software más universales

Acostumbro a visitar la comunidad de Reddit dedicada a los Galaxy Watch (r/GalaxyWatch) para conocer cómo usan los usuarios sus relojes, cómo los personalizan, fallos que encuentran y sus inquietudes/consejos. Cuando aparece una nueva actualización de software, la comunidad se convierte, literalmente, en un festival de capturas de pantalla mostrando que ya la han recibido para instalarla y comentarios de «¿alguien sabe cuándo llegará a (insertar país)?», «¿solo está disponible para los modelos Bluetooth?». Y así durante unas semanas.

Samsung lanza sus actualizaciones de software de manera escalonada. Es cierto que una vez llega a un país europeo, raro es que no llegue a todos (o casi todos). Pero el mundo es muy grande, y hay que hacer divisiones entre modelos Bluetooth y con LTE, o si son de algún operador concreto. A fecha de escribir estas líneas, los modelos Bluetooth han recibido más actualizaciones que los LTE y las tienen disponibles antes. La de los LTE se libera aproximadamente un mes después. No es justo.

Básicamente, mejoras en salud

Aparte de Google Assistant, las principales quejas de los usuarios con un Samsung Galaxy Watch4 (entre los que me incluyo) están relacionadas con sus capacidades de salud y actividad física. Es un dispositivo que se vende y anuncia como un producto para entrenar y registrar nuestros datos vitales, pero no lo hace del todo bien. Y si Huawei y Apple han conseguido dotar a sus relojes «inteligentes» de mediciones del ritmo cardíaco y soporte para bandas de pecho, Samsung también debería poder.

No obstante, no son problemas nuevos. Los fallos en las mediciones se llevan sufriendo desde hace años. Anteriores smartwatches de Samsung ya fallaban con este apartado, y las actualizaciones de software que prometían mejoras en este apartado no solucionaron nada. No es que el Galaxy Watch4 sea el primer reloj de Samsung y una prueba de concepto: han tenido varios años para poder pulir estos apartados.